“Esta identificación es un primer paso para conocer la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes y refuerza el descarte de la llamada ‘verdad histórica’, que implicó graves violaciones a los derechos humanos y acciones de encubrimiento. También evidencia la necesidad de profundizar sobre este hallazgo y la investigación del caso, así como sobre los actos y omisiones que impidieron a la familia de Christian conocer su paradero durante más de cinco años y que, al día de hoy, no permiten a las familias de los demás estudiantes saber dónde están. Será fundamental que el Estado mexicano continúe brindando respuestas confiables a las familias” dijo Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto de la ONU-DH en México.
La ONU-DH reconoce las acciones y resultados del Estado mexicano en este hallazgo y el trabajo realizado para lograr la identificación, particularmente por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República y por la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, bajo el liderazgo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. Asimismo, la Oficina expresa un especial reconocimiento a todas las autoridades que han hecho posible comunicar a la familia de Christian la información sobre el hallazgo de forma digna, demostrando que colocar a las víctimas en el centro de su actuación no es un obstáculo para avanzar hacia la verdad y la justicia, sino un requisito imprescindible para lograrlo.
La concreción de nuevas líneas de investigación y órdenes de aprehensión puede contribuir al esclarecimiento del caso y a la lucha de las familias por la verdad y la justicia, así como a la identificación y sanción de los responsables. Es importante continuar las búsquedas que se deduzcan de las líneas de investigación, proseguir con las pruebas periciales y mantener la apertura para solicitar el apoyo de instituciones especializadas, como la Universidad de Innsbruck, cuando sea necesario.
Asimismo, la ONU-DH resalta la importancia de la asistencia técnica y forense independiente brindada por el Equipo Argentino de Antropología Forense y alienta a que las lecciones aprendidas y buenas prácticas desarrolladas en la investigación del caso Ayotzinapa y en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos sirvan para atender todas las demás desapariciones en el país, por ejemplo a la eficaz implementación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y al fortalecimiento de los servicios forenses y periciales del país.
La ONU-DH reitera su compromiso con las familias de acompañarlas en todo su camino hacia la verdad y la justicia, así como su disposición para continuar brindando asistencia técnica al Estado mexicano en el caso Ayotzinapa en el marco del acuerdo suscrito durante la visita oficial a México de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, en abril de 2019.
FIN
Para más información y solicitudes de prensa, contacte a Gabriela Gorjón. Tel: +5255 5061 6374, cel. +52 1 55 5438 1729 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en las redes sociales:
Facebook: OnudhMexico
Twitter: @ONUDHmexico
Instagram: @onudh_mx
Canal de YouTube: ONUDHMexico
Índice universal de los DD HH: http://uhri.ohchr.org/es/