ONU-DH y SCJN presentan campaña sobre mujeres indígenas que cuidan y defienden

Mensaje con motivo del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, 29 de noviembre

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2025. En el marco del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y en vísperas del Día de los Derechos Humanos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presenta la campaña “Mujeres indígenas que cuidan y defienden”.

La iniciativa reconoce el legado de mujeres indígenas y afrodescendientes —adultas mayores, adultas, jóvenes, adolescentes y niñas— que protegen sus derechos y los de sus comunidades y pueblos. Son mujeres guardianas de la vida: preservan la naturaleza, resguardan la biodiversidad y mantienen vivo el patrimonio biocultural.

El cuidado constituye la base del bienestar de las sociedades, de los ecosistemas y de cada persona. También es un prerrequisito indispensable para el ejercicio pleno de una amplia gama de derechos humanos, tanto en su dimensión individual como colectiva. Para muchas mujeres y niñas indígenas, la naturaleza es fuente de sustento, espacio espiritual y cultural, medio de aprendizaje y vía para transmitir conocimientos ancestrales.

El cuidado integral incluye a las personas, a la colectividad y a la naturaleza. Reconocer, proteger y fortalecer este cuidado implica valorar la contribución esencial de las mujeres indígenas a la construcción de sociedades más justas, sostenibles y respetuosas de la dignidad humana.

La campaña busca fortalecer el papel de las mujeres indígenas como defensoras y cuidadoras del medio ambiente, mediante la difusión de videos, podcast y diversos recursos gráficos. Las reconoce como agentes de cambio, transformadoras e influyentes, para contribuir a la prevención de agresiones y riesgos en su labor, en línea con los estándares internacionales de derechos humanos y con base en sus propias poderosas voces.

En la iniciativa participan mujeres indígenas provenientes de 13 entidades de la República Mexicana. Sigue la campaña a través de las redes sociales de la ONU-DH y de la SCJN.

Fin