La ONU-DH en el mundo

Creada en 1993 como la entidad internacional encargada de promover y proteger los derechos fundamentales, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) dirige los esfuerzos de Naciones Unidas en esta materia y actúa ante los casos de violaciones de derechos humanos en el mundo, configurándose como el principal centro de coordinación para la investigación, la educación, la información pública y las actividades de promoción de los derechos humanos en el Sistema de Naciones Unidas, con miras a identificar, resaltar y elaborar respuestas a los problemas actuales de derechos humanos.

¿Quiénes somos?

La ONU-DH presta asistencia a los Gobiernos, responsables primordiales de proteger, garantizar y promover los derechos humanos, a través del aporte de conocimientos especializados y capacitación técnica en esferas tales como la administración de justicia, la reforma legislativa, el proceso electoral y las políticas públicas, para facilitar la aplicación de las normas internacionales de derechos humanos a nivel local.

Asimismo, la ONU-DH apoya a otras entidades encargadas de proteger los derechos humanos para que puedan cumplir con sus obligaciones, y a particulares para que puedan ejercer sus derechos.

Liderazgo

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos es el principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas.

El Alto Comisionado encabeza la ONU-DH y dirige los esfuerzos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. Ofrecemos liderazgo, trabajamos con objetividad, brindamos enseñanza y tomamos medidas para habilitar a las personas y prestar apoyo a los Estados en la defensa de los derechos humanos.

Formamos parte de la Secretaría de las Naciones Unidas y nuestra sede principal está establecida en Ginebra.

Las prioridades de la Oficina, los logros previstos y estrategias se establecen en el Plan de Gestión de la ONU-DH 2014-2017. (en inglés).

Estas prioridades incluyen una mayor participación en los países, en estrecha colaboración con nuestros socios en el plano nacional y local, a fin de garantizar que las normas internacionales de derechos humanos se apliquen sobre el terreno; un mayor papel de liderazgo para el Alto Comisionado; y asociaciones más estrechas con la sociedad civil y los organismos de las Naciones Unidas.”

Sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas

Apoyamos asimismo la labor de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, tales como el Consejo de Derechos Humanos y los principales órganos creados en virtud de tratados establecidos para supervisar que los Estados Partes cumplan con los tratados internacionales de derechos humanos; promovemos el derecho al desarrollo; coordinamos las actividades de las Naciones Unidas relacionadas con la educación en materia de derechos humanos y la información pública; y reforzamos los derechos humanos en todo el sistema de las Naciones Unidas. Nos esforzamos por garantizar el cumplimiento de las normas de derechos humanos universalmente reconocidas, incluso mediante la promoción tanto de la ratificación y aplicación universal de los principales tratados de derechos humanos, como del respeto por el estado de derecho.

Nuestra estructura

Tenemos una oficina en la sede principal de las Naciones Unidas en Nueva York y oficinas en varios países y regiones. Además de la Oficina Ejecutiva del Alto Comisionado y una serie de unidades que dependen del Alto Comisionado Adjunto, la OACDH cuenta con dos divisiones principales y cuatro subdivisiones .

Para llevar a cabo nuestro amplio mandato, empleamos a más de 1000 funcionarios (a diciembre de 2012), en las sedes de Ginebra y Nueva York y en trece oficinas en los países y trece oficinas o centros en el mundo, incluida una plantilla de unos 820 funcionarios internacionales de derechos humanos que trabajan en las misiones de paz de la ONU o oficinas políticas. Nuestro financiamiento proviene del presupuesto ordinario de las Naciones Unidas y de contribuciones voluntarias de los Estados miembros, organizaciones intergubernamentales, fundaciones y particulares.

Fin