Versión digital | La desaparición forzada en México: Una mirada desde los organismos del Sistema de Naciones Unidas

Introducción al libro verde en su versión digital 

Nos complace dar la bienvenida a la versión digital del Libro Verde: “La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistema de Naciones Unidas”. Desde la ONU-DH México ponemos a disposición una publicación digital que desde su primera edición en forma impresa ha sido clave en el país.

El primer antecedente de la publicación impresa se realizó en 2012, luego de la visita del Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI). Posteriormente, se actualizó en un par de ocasiones (2015 y 2019), con motivo de las revisiones a México que realizó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), sobre la base de lo establecido en el artículo 29 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. La cuarta edición del Libro Verde llega en un momento crucial para México, dado el cambio de autoridades y la necesidad de seguir atendiendo, estructural y particularmente, la problemática sobre las desapariciones en el país. En esta edición se agregan dos dictámenes sobre casos de desaparición en México –uno del Comité para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (CEDAW) así como el primer dictamen del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED)–, además de contar con la introducción del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Völker Turk, y las presentaciones actualizadas de Gabriella Citroni (Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias) y de Carmen Rosa Villa (CED). En sus páginas, el “Libro Verde” aporta nuevos documentos de observaciones y recomendaciones que, sumados a la información continua en la materia, buscan apoyar tanto a las autoridades como a las familias en su incansable lucha por la verdad y la justicia.

La versión digital contiene los mismos apartados de las versiones impresas: observaciones e informes sobre México, instrumentos internacionales, doctrina, dictámenes sobre casos de México y la sistematización de las recomendaciones en materia de desaparición de personas formuladas a México por organismos internacionales. La ventaja de la versión digital es que se ha actualizado y se mantendrá actualizada conforme se vayan expidiendo nuevos elementos a incorporar en cada uno de los distintos apartados.

Una novedad adicional de la versión digital es que contiene un apartado sobre el sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en relación con la materia de desaparición de personas en México. Por tanto, en esta versión se podrán encontrar también informes y casos de la Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos.

La consulta en versión digital tiene como objetivo facilitar el acceso directo a los documentos producidos por los organismos internacionales de derechos humanos, pero sobre todo, aspira a favorecer la aplicación de los estándares internacionales en la materia y contribuir de esta forma a combatir una de las más dolorosas y graves violaciones a los derechos humanos que se perpetran en México.

Sabedores de que para algunos sectores la versión impresa les resulta más conveniente, desde la Oficina expresamos el compromiso de sacar renovadas versiones de esa índole en momentos clave.

Este sitio está dirigido a todo el público, pero ha sido pensado en especial para las familias que buscan con amor, esperanza, entrega y dedicación a sus seres queridos. Son ellas quienes fundamentalmente se han apropiado de la publicación, nos han motivo a renovar sus contenidos y le han dado un nombre que la Oficina ha hecho propio desde hace tiempo: El libro verde. ¡Hasta encontrarles!

Índice

Parte I. Observaciones e Informes sobre México

Comité contra la Desaparición Forzada (CED)

Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI)

Parte II. Instrumentos internacionales

Sistema ONU

Sistema Interamericano

Parte III. Doctrina

Comité contra la Desaparición Forzada (CED)

Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias – Compilación de Comentarios Generales respecto de la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas

Parte IV. Resoluciones e Informes sobre casos de México

Sistema ONU

Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)

> Comité de Derechos Humanos (CDH)

> Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

> Caso Ayotzinapa

Sistema Interamericano

> Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Caso Ayotzinapa

> Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)

Informes

Medida cautelar y Resolución

> Mecanismo Especial de Seguimiento del asunto Ayotzinapa (MESA)

Informes de fondo

Soluciones Amistosas

> Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH)

Parte V. Sistematización de las recomendaciones en materia de desaparición de personas formuladas a México por organismos internacionales de derechos humanos

# Recomendación Páginas en libro verde
1. Implementación del marco constitucional y legislativo 451- 463
2.  Registro de personas desaparecidas 464 – 469
3. Búsqueda de personas desaparecidas 470 – 480
4.  Acciones urgentes 481
5.  Investigación y judicialización de casos de desaparición 482-509
6. Jurisdicción militar 510-511
7.  Crisis forense 512-523
8.  Prevención y seguridad pública 523-529
9.  Protección a las familias y personas que denuncian, participan o defienden casos de desaparición 529-538
10. Reparación, atención y apoyo a las víctimas 538-544
11.  Desapariciones de mujeres 545-558
12.  Desapariciones de niñas y niños 558-561
13.  Desapariciones de personas migrantes 562-571
14.  Desapariciones forzadas cometidas durante el periodo conocido como “Guerra Sucia” 572-577
15.  Derecho a la verdad 578-579
16.  Formación, capacitación, información y sensibilización 579-584
17.  Derecho a la libertad personal 584-585
18.  Registro de personas privadas de libertad 586-589
19.  Organismos públicos de defensa de los derechos humanos 589-590
20.  Régimen internacional de protección 590-593
21.  Reconocimiento de la competencia del CED 593-595
22. Recomendaciones generales 596-597